Manic Street Preachers regresan con "Critical Thinking". Siempre nos gusta esta banda, aunque tienen discos mejores y peores. En este trabajo no destacan demasiados temas y a nivel de producción resulta algo monótono.
Lady Gaga a decidido regresar al tipo de música que le dio la fama hace ya bastantes años. La formula es muy parecida ahora y diriamos que ha copiado algunos arreglos de temas de los ochenta, en un par de canciones al menos. Lo mejor, la canción a duo con Bruno Mars. El resto para fans. El disco se llama "Mayhem".
Cuando Foxy Shazam editaron su "Church Of Rock n Roll", nos enamoramos de ellos. Pensamos que era una banda que prometía mucho, en esa línea de rock puro y vital que vendieron en aquel disco. Desde ese disco hasta este "Animality Opera" han habido terribles cambios. Puede que la banda no quiera repetirse y ahora siguen experimentanto. Por ahí les catalogan como rock alternativo, lo que querría decir que ese disco que nos gusta fue un deslíz. Una lástima, porque alguién les debería explicar que lo alternativo no es su mejor versión.
Bunbury regresa con "Cuentas Pendientes". No gusta mucho en general. Aunque su faceta más rockera nos gusta más. No es su disco más original pero a los fans les complacerá. 10 Canciones apretadas de texto, Bunbury es así.
También regresa Santana con "Sentient". Un conjunto de versiones y colaboraciones al que se añaden tres canciones nuevas. Alguna canción en directo como "Stranger In Moscow" (original de Michael Jackson). También incluye el tema "Whatever Happens", una maravilla escondida en el trabajo postumo de Michael Jackson y donde Santana le acompañaba a la guitarra. Lo que debería plantearse Santana es una nueva foto para las portadas de sus discos.
Bryan Ferry nos trae "Loose Talk", junto con Amelia Barrat. Un disco minimalista y conceptual que no es lo que esperabamos de alguien como Ferry. La música esta aderezada con versos de la escritora. Prescindible, y nos sabe mal, porque nos encanta Bryan Ferry. No lo recomendamos ni a los fans.
Elton John junto con Brandi Carlile edita un nuevo trabajo titulado: "Who Believes In Angels?". Un interesante disco, aunque nos hubiese gustado más un trabajo exclusivo de Elton. El tema que da titulo al disco es de los más interesantes de este trabajo.
The Pretenders Traen nuevo disco y se titula "Relentless". Aunque somos fans, no es este el disco que recomendariamos. Con un sonido más grunge de lo habitual y menos acierto en las melodías, no pasará a la historia como algo destacable. Un trabajo poco necesario para lo que aporta. Pero con los fans (aunque esta vez nosotros no), nunca se sabe...
Kylie Minogue regresa también con "Tension". Canciones con ritmo pero con un exceso de autotune que tira para atrás. Pasa con esto como con la cirujía estética, que todos se terminan pareciendo. Los finales de las frases (o estrofas), tienen el mismo ajuste de autotune que muchas otras canciones actuales y para un oído experto es demasiado. A pesar de ello, algún tema como "Padam, Padam", engancha.
Anastacia nos trae "Our Songs", que son versiones de temas alemanes. Nos ha gustado bastante, aunque no estamos entusiasmados. De todos modos son buenas interpreteciones. Si algo ha demostrado esta artista, es lo gran cantante que es y en eso no ha cambiado. Entre estas versiones esta "Still Loving You" de Scorpions o "Forever Young" de Alphaville. Nos preguntamos si era necesario, pero cuando la escuchas cantar, te olvidas. Nos enamora tenerla de vuelta.
Llegamos un poco tarde a lo nuevo de Bunbury: "Greta Garbo". Siempre nos interesa lo que hace. Mantiene siempre su sello y sorprende continuamente con unas letras imaginativas y diferentes a todo lo que se hace en este país. Sus seguidores estarán encantados con este disco (nosotros entre ellos). Para los que no le conocen, solo tienen que comenzar por este nuevo trabajo.
Os traigo el nuevo trabajo de Bunbury con algunos meses de retraso. He necesitado el tiempo y el momento adecuado para escucharlo a conciencia. Para empezar diré que estoy muy contento de que el cantante haya regresado al rock clásico y vital. Dejando de lado aquellos trabajos tan personales e íntimos que terminaban por asemejarse demasiado entre ellos.
Parecemos Tontos
A pesar de que, al menos, un par de esos antiguos y personales trabajos son muy interesantes y atractivos para mi, estoy completamente convencido que este álbum es su mejor disco. Un disco donde el cantante aúna su experiencia, madurez y demuestra, de nuevo, esa capacidad de componer unas letras complicadas, pero atractivas y con mensajes directos para quien quiera o sepa entenderlos.
Ya que la interpretación de las letras (verdaderas protagonistas del disco, aún más que en otros trabajos del artista), siempre son libres a interpretaciones varias. No vienen con los discos manuales de como "entender" los mensajes y sólo quien las escribe sabe que quiere transmitir con ellas. Pero, salvo aclaraciones del propio artista, tampoco va ha ser tan difícil hacerlas nuestras.
La Actitud Correcta
Cuna de Caín
Sólo hay que ver el espectacular vídeo y escuchar "Cuna De Caín" para disfrutar de un momento brillante en la carrera de este artista. Ocurrirá lo mismo con "La Actitud Correcta" o "Parecemos Tontos". Tres tarjetas de presentación que por si solas ya venden este nuevo trabajo. Ahora el artista recuerda a los roqueros americanos más considerados y sólidos. Me gustaría escuchar estas canciones en inglés, estoy convencido que su peso específico aumentaría, y se asemejarían aún más a esos artistas de habla inglesa que todos tenemos en la cabeza. Aunque, para mi, no es necesario. No debe ser fácil traducir tanto trabajo de texto, ya que Bunbury no se conforma con decir lo obvio de forma obvia.
Todo esto lo comento como curiosidad. Yo soy más de música en inglés, que de artistas en castellano. Y si hubiesen más "Bunburys" quizás la cosa sería de otro modo.
La Ceremonia de la Confusión
Aunque, para algunos, el inconveniente de la obra de Bunbury es precisamente el protagonismo de esas letras. Que convierte las canciones en poco livianas para ir tarareándolas sin prestarles atención.
Son algo "espesas", cuestan de digerir y se prestan a escucharlas en un sofá en épocas de nuestra vida más trascendentales. Pero como pasa con las canciones que hablan de desamor, una vez superamos esa etapa, ya no vienen de gusto. Aunque los fans del cantante no piensan así, por supuesto. Pero inyectar un poco de helio a algún tema de sus discos tampoco los convertiría en peores discos y posiblemente le haría ganar más público.
Para mi gusto que se quede como está. Bunbury se cambia a si mismo cuando quiere.
En "Expectativas" el cantante critica y se remueve entre política y sentimientos (ademas de otras canciones de corte más intimista). Plasmando su opinión y mojándose sin represión en sus palabras. Aunque esto es lo más evidente, también es lo menos profundo con seguridad. Ya que sus mensajes siempre van un poco más allá. Sus letras son como pequeños puzzles que hay que montar y después de hacerlo (sin el manual), entonces descubres que las piezas encajan también de otro modo...
Y como dijo alguien alguna vez, más allá de lo que quiera transmitir un compositor, las canciones están para hacerlas nuestras...
Lo único a reprochar por mi parte, sería esa manía de colocar algunas letras con calzador, (o sin la medida más adecuada), algo siempre presente en sus discos y que, aún siendo intencionado por su parte, nunca me gustó.
Mi Libertad
Expectativas, A short film
Después de tanta música y artistas que en este país cantan y dicen lo mismo del mismo modo, álbum tras álbum. Bunbury nos ofrece grandes composiciones de forma diferente. Con una producción exquisita como envoltorio. No hay muchos discos así en castellano.