Mostrando entradas con la etiqueta eighties. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eighties. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Video y sus Códigos Secretos




Video - Códigos Secretos

No suelo hablar mucho de recopilatórios ni colecciones en este blog. Aunque sean novedades. Pero cuando se trata de algunos grupos españoles de los ochenta (por los que tengo especial predilección), me gusta darles algo de difusión. Ya que por lo general carecen de promoción y suelen pasar inadvertidos. Las casas de discos deberían pensar que estos discos tienen un potencial de venta enorme si se les da la promoción adecuada. Todo debido a aquellos nostálgicos que, como yo, buscan recuperar la música de aquellos años (y somos muchos). Este es el caso de Video. Banda de tecno-pop ochentero que, junto a otros como Mecano, Azul y Negro, Ole Ole o el gran precursor en este país de todo esto: Casal , revolucionaron el panorama musical español con un sonido a la altura de todo lo que venía de fuera y dejando obsoleta la afamada movida madrileña.

La noche no es para mi

Ya hemos hablado de esta banda en otras entradas. Tanto en El Viejo Pop (ver aquí), como cuando re-aparecieron en 2011 con su nuevo trabajo (ver aquí). En este caso se trata de recuperar parte de su discografía con la edición de este trabajo. Compuesto de dos discos donde se recogen sus tres primeros álbumes: "Videoterapia", "Código Secreto" y "Relatos de Diez Mundos". Más un par de versiones maxi-single.

Víctimas del desamor

A algunos fans como yo les hubiese gustado mucho más una re-edición de estos álbumes por separado (imposibles de conseguir). Incluyendo algunos extras como las versiones extendidas. Pero a falta de pan buenas son tortas. Se agradece de todos modos esta edición, con la que uno se puede poner más o menos al día y recuperar la música de esta banda valenciana.
El libreto de su interior se muestra grueso al sacarlo, con lo que uno se ilusiona por la cantidad de información que parece contener. Pero no es tanto, ya que hay 5 hojas en papel couché con un listado del catálogo de la discográfica por si te interesa comprar otros discos. Aún así no está mal el contenido, si tenemos en cuenta que en muchos libretos no se esmeran nada o casi nada.

La Ventana

La verdad es que da la sensación que por un motivo u otro con estos artistas cuesta hacer las cosas bien. Siempre peca de algo el nuevo producto, o será que soy demasiado exigente. En este caso uno se queda a la espera de que algún día salga otro recopilatorio (otro más), donde también se incluya su álbum "Una Brisa de Amor"(1989). Que supongo que al no pertenecer a la discográfica Zafiro, no se ha podido poner aquí (digo esto porque en la portada reza: "todas sus grabaciones con Zafiro 1983-1986"). Aunque a los que compramos el disco nos da igual si las grabaciones fueron hechas aquí o allá...;El motivo, como suele ocurrir en estos casos, es el no poder obtener los permisos necesarios (o derechos) para la publicación del contenido. Así que ante este tipo de situaciones no se puede hacer mucho y hay que conformarse. La suerte es que el resto si se ha podido publicar.

Otro fallo es la errata (solo una, pero errata), de la contraportada donde dice que el álbum "Codigo Secreto" es de 1994...evidentemente todos sabemos que en esas fechas Video ya no existía como banda y el disco es en realidad de 1984. Detallitos, pero fallos que no deberían existir. Peor es la copia que aparece de "Entre la Madera y el Metal", que salta como si fuera un vinilo. Algo deplorable cuando uno paga 18 euros por el cd y reza en la portada copia remasterizada. Uno espera encontrar lo mejor y sale escaldado. Precisamente esta canción es una de mis preferidas de ese álbum.
Así que luego no se quejen si alguien se baja el disco de internet...

Fría y Automática

Por otro lado y sin tanta importancia, decir que también encuentro a faltar algunas versiones maxi-single ("La Noche no es para mi", "La Ventana"..etc). Con lo que queda evidente que hubiese hecho más justicia una caja con al menos un disco más. Ya no digo nada sobre incluir un dvd con actuaciones en televisión. Prescindible desde mi punto de vista, ya que estas grabaciones de vídeo suelen carecer de la calidad suficiente y seguro que nos topamos con más problemas de permisos.
De todos modos es de agradecer recuperar estas canciones con calidad remasterizada. Espero que los fans de esta banda tengan noticia de la edición de este nuevo trabajo y que se venda lo que merece. Por mi parte deberé añadir la versión que conservo ripeada de vinilo de "Entre la madera y el metal", cuando escuche este disco en mi ipod.




sábado, 15 de diciembre de 2012

Como en los 80 (Sandra)


Sandra - Stay In Touch


Sandra fue una de las responsables de que los 80 se convirtieran en una década mítica gracias a temas como "Maria Magdalena", que arrasó y que permanece en la memoria de todos a pesar de el paso de los años y de que los medios no la han respetado demasiado (a penas suena en las emisoras hoy en día, al contrario de otros contemporáneos suyos). En su haber tiene varios álbunes interesantes  (los de los 80 al menos), producidos por su marido por aquel entonces Michael Cretú (el personaje detrás del proyecto Enigma que arrasó a  principios de los 90). 
Quizás se la puede culpar de ser una interprete vocalmente limitada. Su timbre de voz es demasiado repetitivo en ocasiones y puede resultar algo cansino. Eso mismo puede hacer que sus temas resulten  repetitivos o demasiado similares. A pesar de ello, los arreglos y las melodías de sus temas siempre fueron interesantes. Si alguien inventó los estribillos con subidón (mucho antes que Lady Gaga) esa fue Sandra.



promo video



Stay in touch


Nunca ha dejado de sacar discos. Yo la he estado siguiendo durante todos estos años y cada dos o tres años  ha editado algo nuevo, aunque aquí en España haya pasado totalmente desapercibido este hecho.
Sus últimos tres o cuatro discos fueron bastante raros y poco acertados. Desde que se separó de su pareja ( compositor y segunda voz),  a dado palos de ciego con temas diferentes a lo que había hecho siempre. Quizás con el animo de cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos. 

Infinite Kiss

Con este nuevo "Stay In Touch" regresa a el sonido clásico más ochentero. En algunos casos un poco desfasado y recordando sonidos y ritmos de temas muy conocidos de aquellos años. Se trata de canciones totalmente nuevas, pero que parecen hechas ayer. Incluso hay una voz masculina que copia las formulas que Cretu escribía en los años dorados. Y es por esto último por lo que he decidido escribir esta entrada, ya que muchos de los nostálgicos fans de aquel sonido electrónico tan típico (y desaparecido) agradecerán escuchar este disco. No digamos los fans de Sandra, que están de enhorabuena. Ya que este álbum aporta temas excelentes y bailables para los más aficionados al genero.


Maybe Tonight



"Stay in touch" o "Infinite Kiss" nos transportan a una época que todos los cuarentones recordamos con nostalgia. y son un ejemplo del sonido y estilo que vende el álbum. Otros temas como "Sun in disguise" (uno de mis preferidos) nos aportan algo nuevo para contrarrestar tanta nostalgia.
"Kings and Queens" cópia descaradamente los arreglos de aquel "Maria Magdalena" y recuerda a otros como "Innocent love", que fue otro gran clásico.


Un disco nuevo y  que no deja de ser interesante y atractivo sobretodo para todos los nostálgicos de su música. Estamos de enhorabuena, Sandra ha regresado para traernos lo que mejor hace, y nos ha devuelto los 80.




martes, 11 de septiembre de 2012

Regresando a los 80 (Nik Kershaw)


Ei8ht - Nik Kershaw



Hace poco escribí una entrada en El Viejo Pop recordando este cantante y sus éxitos en los ochentas. Su música se convirtió en todo un símbolo de aquellos años y , a pesar de no haber tenido ningún éxito más desde entonces, nunca ha dejado de trabajar y editar discos. Ahora estamos ante una muestra de ello y su nuevo álbum "Ei8ht" deja claro que nunca debimos olvidarle pasados los ochentas.

These Tears

Canciones sencillas pero efectivas (seguramente gracias a esa sencillez). Con esas melodías tan características que solo él sabe componer, diferentes y que encandilan con una facilidad inusitada.
Todo ello recuerda perfectamente sus antiguos éxitos y te hace viajar a aquellos años de nuevo. Si eras un fan de él entonces, disfrutarás de este álbum al máximo.


"These Tears", el primer corte del disco es un encantador tema con esas reminiscencias ochenteras que tanto nos gustan a los nostálgicos. Parece un clásico sin serlo y seguramente sera el tema de más relevancia del disco.

"The Sky´s The Limit", es el primer single.  Genial en todo y con el mismo aire nostálgico que respirada el resto del disco. Aunque sólo los que escuchaban su antigua música serán conscientes de ello.

"Runaway" un tema lento, agradable y delicado. Sin complicaciones. Lo mismo ocurre con "Shoot Me", manteniendo el nivel del álbum muy interesante.

"Bad Day you´re having" es quizás, para mi ,una de las menos interesantes. Pero en el contexto del disco cuadra a la perfección. Simplemente es que todos nos escogemos nuestras preferidas y quizás esta no sería una de las que yo elegiría.



The Sky´s The Limit


Red Strand (acústico)


"Red Strand" es otra buenísima balada. Relajante y apacible. Al final me doy cuenta de que su voz me resulta exquisita y que sus interpretaciones son mas buenas de lo que parece a primera vista.
En "Enjoy the Ride" volvemos a elevar el listón del álbum con uno de mis temas preferidos del disco.



Enjoy The Ride


You´re The Best





Encarando el tramo final del disco nos encontramos la genial "You´re the best", "Stuff", que os enganchara después de un par de escuchas. Son temas que enamoran si los escuchas al completo un par de veces.
Para finalizar "Rock of Ages" y "The Bell". La primera flojita para mi gusto y la segunda una balada agradable y preciosa que cierra este estupendo regreso que esperemos tenga buena continuidad y éxito.





PD: No hay apenas vídeos de los temas de este disco, aun demasiado nuevo. Según vayan apareciendo los iré subiendo.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Todo Casal, El homenaje merecido (Casal)


Casal - Todo Casal


Para conmemorar los 20 años que hace que nos dejó el gran Tino se ha editado esta caja "Todo Casal", que incluye sus cinco álbumes de estudio mas un cd en directo, dos más con versiones maxis y rarezas (entre las que se encuentran dos temas inéditos) y un dvd con sus actuaciones en TV.

Para los fans de Casal (entre los que me encuentro), lo único novedoso serían los dos temas nuevos y el hecho de poder recuperar su discografía en cd. Si hay algo que siempre hemos esperado ha sido material nuevo de este fantástico artista. Pero tampoco servía cualquier cosa. Esperábamos más temas con su fantástica voz y sus temas bien construidos como nos gusta a todos que sea. Pero lo que aparece dista mucho de ser como lo que Casal nos solía dar. Parecen más bien temas aprovechados y elaborados a base de retales y que quedan como quedan. En "But a Heart" la voz de Tino suena sintetizada hasta el punto que podría haberla cantado cualquier otro menos él. A mi al menos no me parece que sea él quien canta. Así que es un intento valdío de traernos más del gran artista, digamos que esa no nos sirve. El segundo tema "Day By Day", esta mejor y la voz es más reconocible. No entiendo porque se le ha distorsionado así su fantástica voz, ahogada además entre tanto arreglo. De este modo se nos ha privado de volver a escuchar a este gran artista en temas nuevos y con su voz brillando al máximo. Era una oportunidad única. Perdida ahora en este intento que seguramente no se volverá a repetir. Quizás sea porque el material base no era bueno o no estaba en condiciones de ser editado sin tanta distorsión de la voz original. Quizás Casal tenía en mente sacar temas en esta línea y yo me equivoque. En cualquier caso se agradece el intento y, en mi caso ni siquiera me gusta el chumba chumba de "Day By Day".

El resto de material es algo que todos los fans ya habíamos conseguido por internet o comprándonos "Casal Único" , "Casal Vive" o, quien pudo, algunos de sus albunes en cd.
Sólo puede llevarnos a comprar esta nueva caja el hecho de poder conseguir sus discos en cd. Algo casi imposible de encontrar ya que estaban descatalogados hacía tiempo.


Day by day

Es penoso comprobar que el DVD es el mismo que ya se nos vendió con "Casal Único". El contenido es el mismo. Se podrían haber esmerado en añadir alguna actuación más que las hay (Yo las recuerdo).
No deberían extrañarse los de EMI y los que han llevado este proyecto adelante si no se vende demasiado esta recopilación. Ya que, como vengo diciendo, los fans que somos susceptibles de comprarla ya lo tenemos todo y por duplicado. Aún así la mayoría volveremos a caer (como ya he hecho yo), y es que los fans de este artista somos muy fans...

Para atraer a nuevos compradores debería promocionar la música de Casal mucho más. Tanto por radio como por TV. Dándole más presencia mediática y de este modo llegaría a mucho más público. Sólo entonces sería inevitable que aparecieran nuevos fans. A los viejos no se nos podrá exprimir mucho más a partir de ahora y en el futuro deberán apostar por material completamente nuevo si deciden sacar mas de este gran artista. De todos modos siempre serán bienvenidos los recopilatorios, porque nos traen de nuevo a aquel Casal que tanto nos gusta y lo ponen otra vez de actualidad. Pero para ello el disco ha de venir acompañado de una buena promoción y no siempre se hace esto con este artista.




En cuanto al contenido de los albunes originales nada que decir. Son cinco joyas repletas de estupendos y originales temas como todos ya conocemos. Dignos de ser recuperados en estas versiones remasterizadas.
Los discos vienen con su portadas en papel, simulando los discos de vinilo (otro detalle: la portada de Hielo rojo les quedó demasiado oscura). Podrían haber incluido las carpetas internas de cada vinilo también, las que Casal diseñaba con tanto esmero y hubiera quedado el conjunto muy redondo. 

Esto, de ser crítica, no es una crítica dirigida al trabajo de Tino. Inmejorable como ya sabemos los fans. Si no al intento de hacer cosas en su honor y que siempre se acaba quedando a medias en algo. Casal se merecerá siempre mucho más. Pero como siempre y a pesar de todo nosotros los fans no podemos más que dar las gracias por este tipo de iniciativas. Siempre daremos las gracias por cualquier iniciativa que nos traiga su música y su recuerdo de nuevo.



Bailar hasta morir

But a heart



***

Más noticias sobre Casal:
Woo! Producciones ha decidido, al hilo de los 20 años de su muerte, homenajear a uno de los más grandes artistas de la historia de España: Tino Casal, que jamás había recibido el sentido homenaje que se merece. Así, Woo! ha comenzado la gestión del evento, una gala concierto prevista para el Coliseum de la Coruña, con un cartel que incluirá a Marta Sánchez, La Unión, Atalis, Mónica Naranjo, Alaska y La Orquesta Mondragón entre otros muchos artistas del panorama español.
Trás una reunión con el biográfo de Tino, el periodista Gerardo Quintana, y con familiares y allegados de Tino en Tudela Veguín, su pueblo natal, Woo! se embarca con todas sus fuerzas e ilusiones para devolver a Casal el nombre y respeto que se merece y que se ha ido diluyendo al paso de los años.
Fuente: http://wooproducciones.wordpress.com/tag/tino-casal/

Opinión personal: Espero de verdad que esto se haga realidad algún día, pero lo dudo....

miércoles, 6 de julio de 2011

El inesperado regreso (Video)


Video - DosMilOnce


Video es una de aquellas bandas de los 80 que muchos guardábamos en el recuerdo. Envuelta en ese halo de nostalgia que toman las cosas añejas y que hace que las pongamos en una especie de pedestal. A pesar de que muchos de los más jovenes (que no les conocieron) puedan pensar que tampoco es para tanto... . Pero es lo que tiene la nostalgía...

Particularmente yo fui un fan indiscutible de esta banda. Los temas como "Victimas del desamor", "Fría y automática", "La noche no es para mi", "La Ventana" o "Planeta 5000", entre otros, siempre estuvieron en mi recuerdo.

Es una banda que nunca dejé de escuchar y gracías a la magía de internet he podido recuperar todos esos discos. Internet y los programas de intercambio pueden ser un monstruo maligno para algunos y una hada madrina para otros. Si no fuera por todo eso, imposible recuperar cosas como esta. Que no se encuentran en las tiendas por mucho que te apetezca gastarte el dinero y comprarlas, como sería mi caso. Incluso cuando las grabaciones que corren de esos temas son extraídas de vinilos como los que tenemos en casa y que no son lo buenas que nos gustaría a muchos. Pero es que no hay opción, hay tanta música que no se encuentra en las tiendas...

Crimen Pasional

La noche no es para mi

Pensemos por un momento en la contribución que hace toda esta gente que comparte esta música antigua, no permitiendo que acabe desapareciendo y dándola a conocer a nuevos potenciales oyentes. Oyentes que de otro modo nunca hubieran sabido de su existencia. Ya que estos grupos están olvidados en su mayoría por los medios. Un ejemplo muy fragante es el de Tino Casal, donde son los fans  los que mantienen su recuerdo compartiendo su música por cualquier medio: paginas web, Youtube, emule...  . Si hay grupos como Video que se plantean su regreso quizás sea, aunque sólo sea un poco,  por todo ese apoyo que no se pierde.

De este modo esta música siempre me ha acompañado a todos lados, desde aquellos años 80 la música de Video, entre otra contemporánea de aquellos años, ha estado en mi bolsillo. Ya sea en formato Walkman, Discman, Minidisc y hasta llegar al Ipod de hoy y los mp3.

Planeta 5000

Me sorprendió cuando se empezó ha hablar del regreso de Video. Son de esos grupos que nadie piensa en verlos de vuelta (no se bien porqué). Pero al final el disco nuevo se hizo realidad gracias a los dos guitarras originales de la banda y una nueva cantante. Así han conformando un trio que vuelve a traer aquellos años 80 de regreso hasta está época como si hubiesen saltado en el tiempo.

A parte de los cambios en los componentes de la banda (Como se hecha de menos la voz de la solista original, sin desmerecer la actual claro está...). El grupo ha apostado por un sonido entre pop y rock, más acústico que seguro les reportará buenos directos.

"Dosmilonce" es una recopilación de temas antiguos, como los nombrados más arriba, pero renovados. Dándoles un toque diferente. Posiblemente una buena formula para traer aquellos éxitos de vuelta sin que resulten demasiado anacrónicos en la época que vivimos. (Aunque soy del parecer que muchos temas del Video original no resultarían hoy en día demasiado anacrónicos...sólo necesitan una remasterización).

Victimas del desamor

Reconozco que las primeras escuchas del disco me resultaban raras. Quizás soy demasiado conservador o fui demasiado fan en su momento... y a veces tanto amor mata. La primera impresión que tuve no fue demasiado buena, pues aquellos temas electrónicos parecían perder gancho con los nuevos arreglos. Tengo que decir que a mi me fascinaba aquel sonido electrónico contundente que la banda vendía en aquellos años, únicos en su producción. Un sonido muy cuidado y con unos arreglos sobresalientes para la época. 

El nuevo sonido no es tan espectacular y suena más a lo que se puede oir por ahí en alguna otra banda. Pero al final funciona.
Hay que abrir la mente, olvidarse de lo viejo y escuchar los temas como si fuesen nuevos. Entonces la formula empieza a funcionar para mi...

El magico influjo de la luna

Te acabas dando cuenta que los músicos siguen tan cuidadosos con la producción como siempre lo fueron y que los temas adquieren una personalidad fuerte (como los antiguos) y renovada. La nueva voz cumple, sin espectacularidad, pero cumple. 

Tengo que recomendar el disco en su totalidad. Pero algunos temas son especiales:
 "Victimas del desamor" (primer single), suena elegante. Los arreglos de guitarra deliciosos (recordando a la version antigua). A medida que suena el tema va entrando...
Preciosa es "El Mágico influjo de la Luna", un tema que siempre me pareció arriesgado o poco comercial y que aqui vuelve a lucir (los buenos temas siempre lucen) y en su pequeña parte instrumental brilla...

Fría Y Automática

Genial suena "Fría y automática", no podría ser de otro modo. Pues es uno de esos temas cañeros que deben sonar con fuerza. Aquí la canción vuelve a brillar pero desde su primera nota.  Subidón cuando escuché "Pacto Diabólico", suena mejor que el original (si eso he dicho), es unos de mis preferidos. Algo parecido ocurre con "Crimen Pasional". Se me erizó el cabello cuando las primeras notas de "Planeta 5000" sonaron...;Aqui creo que un poco más de caña habría venido bien. Seguro que en directo suena genial. 

El disco incluye una versión del tema "Embrujada" de Casal. Como pequeño homenaje y recuerdo al productor de sus dos primeros albunes. Aunque para el homenaje no hubiera escogido "Embrujada". Mejor algo menos trillado y más acorde con la banda, Casal tiene muchos temas donde elegir.

Realmente la baza de Video está en los temas y una buen sonido, y así creo que deberá ser en el futuro. Porque, según la banda, este disco solo es un inicio para relanzar su carrera y componer material totalmente nuevo. Creo que la prueba de fuego será con la llegada de los nuevos temas, pero de momento ya tenemos este disco nuevo y vital. Que suena muy bien y trae de regreso todos aquellas canciones emblemáticas que seguro os volverán a cautivar como han hecho conmigo, (A pesar de estar anclado en los 80...je je).



domingo, 19 de junio de 2011

De vuelta a casa (Kim Wilde)


    Kim Wilde - Come Out And Play


Conozco a esta cantante casi desde sus inicios. Recuerdo comprarme su single "Cambodia" a principios de los 80 y seguirla todo lo que pude...hasta que desapareció de las emisoras en este país, (Algo que ocurre con muchos desgraciadamente). A partir de ahí les pierdes la pista ya que no te enteras cuando sacan un nuevo trabajo.

Hoy en día gracias a internet es mas fácil recuperar las carreras de aquellos a quienes perdiste en el limbo. Descubres que nunca dejaron de sacar discos y que siempre estuvieron ahí, (Aunque ellos no puedan decir lo mismo de ti).

Para mi el regreso de Kim significa mucho. Además regresa con un buen álbum bajo el brazo. Posiblemente su mejor trabajo. Superando con creces cualquier cosa que haya hecho antes (a nivel de álbumes al menos).

Lights Down Low

Vuelve con fuerza renovada y con un puñado de buenos temas. Que suenan frescos y con personalidad como el "Lights Down Low",  "Get Out", "I want What I want" o "King of the World" entre otras. ¡Y además regresa guapísima!...

Get Out

Es un placer observar como los buenos vuelven con ideas frescas. Capaces de hacer frente a la "Ga-Gá" más cañera (y repetitiva).  No es el primer caso de vieja gloria que viene con nuevo disco y se supera a si misma. Mejorando lo que antes se creía imposible de mejorar y a las que muchos daban por acabadas hacía años. La mejor manera de comprobarlo es escuchar este reluciente nuevo disco. Que desborda calidad y a la vez despide modernidad, absorbiendo las nuevas tendencias para crear nuevo material fresco para consumir. Esto  antes sólo lo hacían gente como Madonna o Kylie Minogue, pero ahora también está Kim.
Sólo queda esperar que a este disco le sucedan más y así poco a poco recuperar esta gran cantante.
Bienvenida a casa de nuevo Kim Wilde...


King of the World

Real Life



sábado, 7 de mayo de 2011

El Legado del rey (Michael Jackson)


Michael Jackson - Michael


Hablo de este disco con retraso, pero tenía que hacerlo. Para mi Michael Jackson siempre ha sido un personaje como de fantasía, increíble y original al que siempre he seguido con mucho interés. Es, sin duda, uno de los personajes más importantes en la historia de la música y, por suerte, parece que nos dejó bastante material grabado antes de su fatídica muerte. Este disco es un  ejemplo.

El problema de este tipo de discos es que nunca parecen sonar como un "todo". Es decir, parecen más como un recopilatorio (reunión más o menos acertada de temas varios), que como un álbum concebido como tal. Al ser muchos de los temas creados en momentos diferentes de la vida del cantante (aunque dicen que parte del material era lo que se estaba fraguando para su regreso). Todos sabemos que detrás de todo esto hay intereses comerciales. Intereses por sacar rédito de su muerte, aunque de esto nunca tienen culpa los afectados y de paso los fans nos beneficiamos al poder disfrutar de material inédito.


Hold My Hand

Al margen de todo esto a mi el disco me gusta. Aunque no es el mejor disco de su carrera. Pero los temas son buenos por separado. Lo único malo del disco es la portada que parece más propia de un recopilatorio que la de un disco normal de estudio.

"Hold My Hand" es un tema de los típicos a que Michael nos tenía acostumbrados. Temas melódicos y bien arreglados como "Keep Your Head Up" o "(I Like) The Way You love Me", también del disco. Pero lo mejor del álbum viene con "Hollywood Tonight", "Breaking News" o el genial "(I can´t make it) Another day" con Lenny Kravitz. Temas que pasan muy bien y que nos devuelven un Michael más cercano, diferente al de su disco anterior "Invincible", para mí un disco difícil de escuchar en su mayor parte, más duro y áspero (Aunque contenía sus joyas como cualquier álbum de él).


Hollywood tonight


Descubrí un tema llamado "Slave to the Rhythm", no incluido en este disco (desgraciadamente), pero que es un buenísimo tema al que no se le ha dado la atención que merece simplemente porque se filtró y apareció por internet sin los permisos adecuados. Convirtiéndose en un tema fantasma que no aparece en ningún disco del artista, una lástima. Yo lo incluí como último tema del álbum, dejándolo así más redondo si cabe.


Slave to the Rhythm


(I can´t make it) another day


En definitiva, un maestro, un innovador, un genio que (como leí en algún sitio), puso el listón muy alto y luego lo rompió.

Este álbum sólo tiene en contra su ausencia, el saber que él ya no esta aquí y que en su concepción no ha participado y conociendo su nivel de exigencia todos podemos adivinar que lo habría hecho algo diferente. Nos queda disfrutar de su música y los futuros discos de él que puedan aparecer tendremos que verlos como lo que son, temas sueltos. El legado de uno de los más grandes de la historia y nosotros hemos tenido suerte de vivir esos años y de seguir disfrutando de su arte.




domingo, 17 de abril de 2011

El Regreso de Las Maniobras en la oscuridad (O.M.D.)




 Orchestral Manoeuvres In The Dark - History Of Modern



Después de 14 años sin material nuevo, regresa esta banda ochentera. Uno de los iconos musicales que ayudaron a definir aquellos años 80 tan "tecno" y que tantos buenos momentos nos aportó.

"History of Modern" nos presenta un puñado de buenos temas, fáciles de escuchar. No defraudará a los incondicionales de la banda. Aunque los temas suenan mas acústicos que electrónicos estos aportan el inconfundible sello de la banda, en sus arreglos, voces y melodías.
Hasta en el diseño de la portada se han mantenido fieles a su estilo tan pobre y austero. Ese tipo de portadas que no ayudan a que el disco se venda. Algo muy habitual en los 80, discos que se vendían por algo más que una foto. 

If You Want it



Cabe destacar de este nuevo disco el 2º tema "If you want it" (Con el estilo inconfundible y la voz especial nos trasporta a los primeros discos del grupo), esta sensación se mantiene durante todo el disco y de este modo nos recuerdan de nuevo lo importante que fueron en su momento y que aquel sonido ochentero no es hoy en día tan  "retro" como algunos quieren hacer creer. Cuantos músicos electrónicos de hoy habrían pagado por crear algo como "Histori of modern part I y II" o la especial y delicada "Sometimes".
 "Sister Mary says " es otro tema que da la sensación de no ser nuevo, que siempre ha estado allí, formando parte de la discografía de OMD ("Enola gay" en su  plena esencia). Más moderno suena "The Past, The future and Forever", y refrescante.





Sometimes


History of Modern (part I)



History Of Modern (part II)



El álbum aporta frescura al sonido de siempre. Parecen nuevos temas de ayer hechos hoy, esperemos que la banda se anime a sacar más discos en el futuro. Desgraciadamente, al menos en nuestro país, pasará desapercibido. Ninguna emisora se dignará a radiarlo y las discográficas no invierten en su promoción. Al ser una banda de los 80 no se les hará mucho caso ya ha ocurrido esto antes. Alphaville, A-ha y Sandra son un ejemplo. Algunos grupos nunca dejaron de sacar discos que aquí pasaron sin pena ni gloria. Incluso siendo estos discos mejores ahora que los que grababan en sus inicios. Muchos fans ni se enteran y de este modo a las bandas les cuesta tirar adelante.
Desde aquí sólo les puedo decir Bienvenidos a casa de nuevo...



Sister Marie Says